¿Cuánto se prestan los libros de lectura fácil en las bibliotecas? ¿Mucho?, ¿poco?, ¿a todo tipo de personas?, ¿sólo a perfiles muy concretos? Entre la sorpresa y el entusiasmo. Así nos responden los profesionales de bibliotecas vascas cuando hemos querido recoger datos y opiniones, sobre el nivel de préstamo que tienen los libros LF desde que han puesto estos materiales a disposición de las personas usuarias.
En la mayoría de los casos, son bibliotecas que de una u otra forma, se decidieron a impulsar la Lectura Fácil y no se conformaron sólo con el mero hecho de ampliar su catálogo y tener libros en sus estanterías. Son conscientes de que llegar a aquellos públicos con dificultades lectoras no es tarea fácil, ya que estos colectivos no suelen ser usuarios habituales de las bibliotecas. Por eso, la apuesta ha pasado por diferentes iniciativas: difusión externa, organización de jornadas de sensibilización a nivel municipal, formación del personal, haciendo visible de manera especial los fondos en el espacio de la biblioteca, etc…
De esta manera, las cifras hablan por sí solas y las impresiones significativas:
KMK. Koldo Mitxelena Kulturunea. Donostia-San Sebastián
(Tiene LF desde octubre 2014)
«La verdad es que esto marcha. Para el poco tiempo que llevamos, el movimiento de los libros es notable. Algunos títulos se han prestado ya hasta tres veces; y lo que es más gratificante es que nos han visitado grupos de personas con discapacidad intelectual, interesados en poder hacer clubs de lectura fácil aquí».
El expositor LF con los materiales a la entrada del centro cultural llama la atención, la gente consulta los libros y pregunta.
Mediateka BBK. AlhóndigaBilbao.
(Tiene LF desde verano 2013)
Centro pionero en Euskadi en la implantación de la Lectura Fácil, ya los primeros meses se sorprendieron del nivel de préstamo del material. La Mediateka cuenta con 67 títulos LF, de los cuales 60 se han prestado alguna vez. (687 préstamos a 186 usuarios distintos). Los libros con mejor acogida y mayor movimiento de préstamo son «La isla del tesoro» (31), «La música del viento» (25) y «De Charmartín a Collbató: la Guerra Civil española vivida por un niño» (24). El perfil de usuarios es: mujer adulta (114), hombre adulto (67), institución (4), infantil (1). La Mediateka cuenta con un espacio LF en la segunda planta, ha impulsado jornadas y la edición de los primeros libros en euskera en LF. Los clubs de lectura fácil se han convertido en un «clásico» de su programación y por ellos han pasado ya decenas de participantes y grupos muy diversos: personas mayores, inmigrantes, discapacidad intelectual, adolescentes,…
Biblioteca Lazarraga Agurain (Alava)
(Tiene LF desde 2013)
«En nuestra biblioteca el uso que se hace del material está concentrado sobre todo en niños y jóvenes que tienen dificultades de comprensión lectora. Tanto en el instituto como en la Ikastola Lautada sí se nota que la difusión y las jornadas que organizamos cumplieron su objetivo. Tenemos como reto pendiente los mayores. Por lo demás, la gente se acerca al stand y pregunta, que no es poco. Ahora traemos la exposición, y esperamos que el número de usuarios interesados aumente».
Esta es la historia de la llegada de la LF a esta biblioteca.
San Frantzisko Udal Liburutegia. Bilbao.
(Tienen LF desde principios de 2014)
«Nuestro barrio tiene un alto porcentaje de población inmigrante. Organizamos el primer club de lectura fácil para este colectivo en Euskadi y este próximo enero continuamos con otro. No hemos tenido grandes movimientos en el préstamo, pero algunos títulos sí que se cogen. Tenemos una usuaria, una chica africana que se los fue leyendo todos. Cuando alguien viene y nos comenta que tiene dificultades a la hora de leer aprovechamos para enseñarles la colección y pasarles los folletos que tenemos de lectura fácil, también les comentamos que va a desarrollarse en la biblioteca un club de lectura fácil y la posibilidad de integrarse en él. Todavía en la calle no les suena mucho el tema, pero seguiremos difundiéndolo y mejorando el catálogo y la señalización para que los libros que tenemos sean más visibles».
Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Vitoria-Gasteiz
(Tienen LF desde 2014)
En esta biblioteca se celebró recientemente una jornada de presentación y han albergado la exposición, aunque su interés por la LF venía de lejos. «El número de préstamos desde que dimos de alta los títulos en el catálogo está muy bien. Se ha prestado todo; así que la cosa no va tan mal y sólo estamos empezando».