A mediados de 2012, Lectura Fácil Euskadi era todavía un proyecto en ciernes. Uno de los primeros pasos fue buscar quién, dónde o qué había relacionado con la LF en nuestro territorio. El resultado fue un gran desconocimiento en todos los ámbitos. Las bibliotecas públicas no eran ajenas a este vacío y sin embargo, nos llevamos una pequeña sorpresa: en la de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz, alguien había hecho un pequeño pedido de la colección de clásicos en LF de Kalafate.

Aquella primera visita nos permitió conocer a dos de sus profesionales, Laura García y a Kike Uriarte, y darnos cuenta de dos cosas: que había mucho por hacer en el camino de la difusión y promoción del concepto de la Lectura Fácil; pero también que había gente implicada e interés en aliarse para alcanzar ese fin.

Ha pasado el tiempo. Dos años. Y muchas cosas. Aunque las ganas de hacer y llevar adelante proyectos no siempre encuentran caminos libres de obstáculos; eso se ha visto mucho en el ámbito de lo público en general, y de la cultura en particular. Pero aún con recortes, dificultades y medios limitados todavía vemos que es posible hacer cosas.

estanteria-lf-vitoriaA Ignacio Aldecoa de Vitoria no le perdimos la pista. Ni ellos a nosotros. La siguiente visita fue todavía una sorpresa mayor. Aquella pequeña estantería (recuerdo un logotipo incorrecto, una ubicación cercana a las lecturas graduadas para aprender idiomas…) donde descansaban unos cuantos títulos LF… ¿en qué se había convertido?

En un amplio y visible espacio en la segunda planta, dedicado en exclusiva a la Lectura Fácil. Los libros, folletos informativos, el anuncio del Premio de Novela Corta en LF, información en web, blogs… de todo! Una apuesta que no queda ahí. Que sigue la dirección correcta, como ya lo han hecho otras bibliotecas en Euskadi: ir más allá de tener fondos en formato LF; esto supone darlo a conocer, ir a buscar públicos objetivo, promover actividades, etc…

Por eso, gracias al empeño e interés de sus profesionales y de su directora, Teresa Castro , esta biblioteca de referencia en la capital alavesa sigue recorriendo ese camino de impulsar la democracia lectora. A parte de contar con el catálogo completo de títulos en LF, en euskera y castellano, convertirá la Lectura Fácil en la protagonista de la biblioteca durante el próximo mes de noviembre.

Acogerá la exposición «Leer, un placer y un derecho», realizará charlas divulgativas y promoverá el impulso de actividades en torno a la lectura fácil en Vitoria-Gasteiz. Y damos por hecho, que esta no será la última vez que hablemos de ellos.